La isla majorera consolida su liderazgo en sostenibilidad con tres enclaves estratégicos reconocidos a nivel global. El Cabildo y la Reserva de la Biosfera impulsan nuevas alianzas científicas y proyectos de conservación frente al cambio climático.

El Cabildo de Fuerteventura y la Reserva de la Biosfera continúan con su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la conservación de la biodiversidad esta vez reciben la visita del presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial,
Jorge Estramiaga Salillas. Durante el encuentro se supervisaron las zonas de la isla designadas como “Kilómetro 0” del Corredor
Biológico Mundial, una iniciativa global que busca conectar ecosistemas valiosos para frenar la pérdida de biodiversidad y la
degradación ambiental.

Fuerteventura fue la primera isla del mundo en ser reconocida como punto inicial del Corredor Biológico Mundial, y actualmente
cuenta con tres enclaves “Kilómetro 0”. El primero es el “Kilómetro de la Desertización en Sistemas Insulares”, que abarca
toda la isla y representa el desafío de los territorios áridos ante el cambio climático. El segundo es el “Kilómetro 0 de
Calderones Grises”, situado en la zona marina frente a Montaña Roja, donde habita una población estable de unos 200 ejemplares
de estos cetáceos. El tercero es el “Kilómetro 0 Geo-paleontológico de Ajuy y los yacimientos aledaños”, un espacio de gran valor
geológico y paleontológico próximo al bosque termófilo del Pico de la Zarza y a Cofete.

Estas designaciones sitúan a Fuerteventura como un referente internacional en conservación, destacando su papel en la lucha
contra la desertificación, la protección marina y la preservación del patrimonio geológico. La isla se convierte así en símbolo
del equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

El principal desafío identificado por las autoridades es combatir los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad,
fenómenos que ya impactan de forma grave en el territorio insular. Otro reto importante es mantener el equilibrio entre la
protección ambiental y el uso responsable del territorio por parte de la población local y del turismo.

Como líneas de acción, el Cabildo y la Reserva de la Biosfera impulsarán alianzas de colaboración con organizaciones científicas
y entidades locales, como la Asociación Calderones Grises de Fuerteventura, para desarrollar investigaciones, programas de
seguimiento y medidas de protección. También se prevé reforzar los tres corredores ya existentes desde 2021 con nuevas iniciativas
de divulgación, conservación y educación ambiental.

El compromiso de la isla se enmarca además en un protocolo de cooperación firmado entre el Gobierno de Canarias y el Comité
Internacional del Corredor Biológico Mundial, con una vigencia inicial de cuatro años y la creación de una comisión de seguimiento.

Leer noticia completa en: https://www.cabildofuer.es/cabildo/cabildo-y-reserva-de-la-biosfera-refuerzan-el-compromiso-de-la-isla-con-su-declaracion-como-kilometro-cero-del-corredor-biologico-mundial/